NANCY BENSIGNOR
+ Mercedes Casanegra - Mundos paralelos ā Obras de Nancy Bensignor
Interesa considerar el desarrollo de la obra de un artista como un proceso que estĆ” en marcha de un modo continuo y no solamente a la espera de un resultado especĆfico en piezas que tengan el carĆ”cter de Ćŗnicas. No decimos otra cosa que aquello que Luis F. NoĆ© denominara con acierto āla obra como devenirā. āEs la dinĆ”mica creadora lo que importa. La obra es una proposiciĆ³n en esa dinĆ”mica[i], afirmaba el artista.
Nos encontramos ante un nuevo conjunto de obras de Nancy Bensignor, producidas a lo largo de 2009. La artista venĆa practicando la pintura, pero ante el estĆmulo tan plural de propuestas que ofrecen los lenguajes artĆsticos del presente, decidiĆ³ sumar el medio fotogrĆ”fico a la construcciĆ³n de su obra y combinar ambas modalidades en la tela como soporte. Sin embargo, su intenciĆ³n de combinaciĆ³n, de hibridaciĆ³n, de modos expresivos, es aĆŗn mĆ”s amplia. ExistĆa una corriente de comunicaciĆ³n entre la dedicaciĆ³n a la pintura de Nancy Bensignor, de unos aƱos atrĆ”s, y su profesiĆ³n de arquitecta: su inclinaciĆ³n por la representaciĆ³n del espacio. A travĆ©s de la pintura al Ć³leo ella plasmaba aquel espacio euclidiano de la tradiciĆ³n sĆ³lo que de una manera contemporĆ”nea. Eran dos los elementos principales que se equilibraban en la tela: un dibujo de lectura clara que ponĆa en escena los espacios, por una parte, y la utilizaciĆ³n de la pintura-color que si bien denotaba Ć”reas interiores, en general, funcionaba tambiĆ©n como recurso hacia una abstracciĆ³n pictĆ³rica, por la otra. La racionalidad de los Ć”mbitos espaciales y la ajustada sensualidad de la materia pictĆ³rica se unĆan en una vĆa que podĆa pretender la aprehensiĆ³n de lo real, anhelo tambiĆ©n de la fotografĆa, desde sus inicios. La realidad de la apariencia, tĆtulo de una exposiciĆ³n de pinturas hiperrealistas en la National Gallery de Washington en los aƱos setenta, podrĆa bien aplicarse a aquellas series de Bensignor.
Si volvemos a las citas del comienzo, la dinĆ”mica de la artista se encuentra con el acontecer de una Ć©poca que asimila cada vez mĆ”s su tecnologizaciĆ³n, y su contexto de contaminaciĆ³n cada vez mĆ”s palpable entre disciplinas. En las series anteriores Bensignor habĆa tocado un lĆmite, el de aproximarse sĆ³lo a travĆ©s de la pintura a los propĆ³sitos de la fotografĆa. Ahora, la serie actual de la artista ha incorporado la fotografĆa como parte del proceso de elaboraciĆ³n de las obras. Con esa nueva herramienta inicial, que es ademĆ”s intervenida por la pintura, ella captura elementos relacionados tambiĆ©n a su profesiĆ³n de arquitecta: estructuras de madera para encofrados, bases de lozas, terrazas, armazones de hierro, entre otros. Por medio de una estrecha paleta de colores ārojo, negro- la artista hace irrumpir a la pintura en su propia y expresiva pictoricidad. A travĆ©s de los velos pictĆ³ricos que introduce las imĆ”genes primigenias se convierten en otra cosa. Parte de su estrategia artĆstica consiste en ocultar partes por medio de la pintura y al hacerlo se crea gradualmente un clima de carĆ”cter onĆrico. Tal como sucede en los sueƱos, los lĆmites se tornan borrosos al punto de otorgar sensaciĆ³n de extraƱeza e inquietud. Hay zonas con iluminaciĆ³n puntual y zonas de sombra contrastadas, que tambiĆ©n suman a esa atmĆ³sfera que se aleja de lo real cotidiano. AsĆ, estas obras llegan a emparentarse con ambientes logrados por la cinematografĆa, y llegan a rememorar estados relacionados con pelĆculas como las de David Lynch, por nombrar un director que ha dicho: āA mĆ me gusta sumergirme en un mundo onĆrico que yo he construido o descubierto; un mundo que yo elijoā.[ii]
A partir del surrealismo es que se marcĆ³ de manera mĆ”s especĆfica esta posibilidad de edificar otros mundos paralelos, y tal vez, habitarlos.
Nancy Bensignor, a travĆ©s del cruce entre las disciplinas artĆsticas por ella escogidas, la pintura y la fotografĆa con el marco referencial de la arquitectura, apelĆ³ a esa apertura hacia otras versiones de la realidad, construidas, descubiertas o elegidas por ella, como dice el director americano.
Mercedes Casanegra
Lic. en Historia del Arte (UBA)
Miembro de la AsociaciĆ³n Nacional
e Internacional de CrĆticos de Arte
[i] Luis F. NoƩ, AntiestƩtica, Buenos Aires, Ed. De la Flor, 1988, pp.63-64.
[ii] David Lynch, Universo David Lynch-www.davidlynch.es